ESTO ES COMO MICROSOFT REVOLUCIONARÁ EL MUNDO DE LA COMPUTACIÓN EN CUÁNTO
- Intotechnospace
- 13 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Uno de los grandes campos que literalmente puede revolucionar nuestra forma de entender la vida es, sin lugar a dudas, la computación cuántica. Una nueva forma de entender y procesar datos que, como lo han prometido muchos expertos, logra un rendimiento y una velocidad que hoy en día son imposibles de alcanzar con el hardware y el software que tenemos hoy.
Para los que no saben qué es la computación cuántica, es la computación usando fenómenos cuántico-mecánicos, como la superposición y el enredo. Una computadora cuántica es un dispositivo que realiza computación cuántica.

Dentro de esta peculiar carrera por ser la primera compañía en crear la primera computadora cuántica cuyo rendimiento es superior a cualquier computadora actual, encontramos grandes empresas como IBM, quizás la más veterana en este campo, Google, que no hace mucho tiempo prometió que Sus ingenieros, este mismo año, podrían alcanzar ese objetivo peculiar de la supremacía cuántica o Microsoft, cuyas investigaciones están empezando a dar resultado.
MICROSOFT HA ADMINISTRADO PARA CREAR MUCHO MÁS ESTABLES DE SALIDAS GRACIAS A LA PARTICULA DE MAJORANA.
Entrando un poco más en detalle, la partícula de Majorana, también conocida como fermión de Majorana, es un fermión que es su propia antipartícula. En ese momento, el físico italiano, debido a la limitada capacidad tecnológica que tenía, solo pudo declarar su existencia. Para demostrar su existencia en la práctica, tuvimos que esperar hasta 2014, cuando el uso de superconductores y temperaturas cercanas al cero absoluto permitieron a los físicos corroborar su existencia en el mundo real.
Como puede ver, estamos hablando de una partícula muy difícil de encontrar y sobre todo de trabajar con ella, ya que requiere el uso de un campo muy específico y características muy peculiares. A pesar de esto, en Microsoft tienen la firme convicción de que gracias al uso de este método, los qubits creados serán mucho más estables y mucho menos propensos a errores que los creados con métodos tradicionales, un sistema utilizado por todos sus rivales para esto. dia Para tener una idea del valor que la compañía le da a esta investigación, les dejo un comentario hecho por el profesor Charlie Marcus, uno de los responsables del proyecto:
"Hemos inventado una partícula que nunca existió antes y la hemos aplicado a la computación".

Aún queda un largo camino por recorrer para demostrar que este descubrimiento puede basarse en la computación cuántica.
En cuanto a los rivales, la verdad es que, al contrario de lo que podemos suponer, todos están mucho más interesados en los resultados que esta investigación desarrollada por Microsoft puede ofrecer, ya que, como prácticamente han confirmado, aparentemente ven este proyecto más como un gran oportunidad aunque, como siempre, hay voces que hablan de no 'perder la cabeza' antes de la llegada de posibles decepciones futuras.
Sin ir más lejos, según lo declarado por una de las grandes eminencias en este campo, como es el profesor John Morton, University College London, ha comentado que:
"Esta es una de las cosas que parecen increíblemente emocionantes, pero la física tiene la costumbre de arruinar muchos planes".
Comments